jueves, 28 de mayo de 2015

VIIIas Jornadas de Historia de las Izquierdas: Marxismos latinoamericanos Tradiciones, debates y nuevas perspectivas desde la historia cultural e intelectual

Buenos Aires, Argentina, 18, 19 y 20 de noviembre de 2015

Organiza

Centro de Documentación e Investigación
de la Cultura de Izquierdas /
Universidad Nacional de San Martín


Comité académico

Carlos Aguirre (University of Oregon, Estados Unidos), Claudio Batalha (UNICAMP, Brasil)
Martín Bergel (UNQ/CeDInCI/Conicet, Argentina), Bruno Bosteels (Cornell University, Estados Unidos), Juan Carlos Celis Ospina (Universidad Nacional de Colombia), Valeria Coronel (Flacso, Ecuador), Laura Fernández Cordero (CeDInCI/UNSAM/Conicet, Argentina), Stefan Gandler (UNAM, México), Bruno Groppo (CNRS, Francia), Dainis Karepovs (Centro de Documentação do Movimento Operário Mario Pedrosa, Brasil), Michael Löwy (CNRS, Francia), Ricardo Melgar (INAH, México), Massimo Modonesi (UNAM, México), Adriana Petra (CeDInCI/UNSAM/Conicet, Argentina), Andrey Schelchkov (Instituto de Historia Universal de la Academia de las Ciencias, Rusia), Horacio Tarcus (CeDInCI/UNSAM/Conicet, Argentina), Olga Uliánova (USACH, Chile), Víctor Vich (IEP/PUCP, Perú)


Comité Organizador
Martín Bergel (UNQ/CeDInCI/Conicet), Natalia Bustelo (CeDInCI/UNSAM, UBA/ Conicet), Mariana Canavese (CeDInCI/UNSAM, UBA/Conicet), Adrián Celentano (FHCE/UNLP), Laura Fernández Cordero (CeDInCI/UNSAM/Conicet), Lucas Domínguez Rubio (CeDInCI/UNSAM/Conicet), Diego García (Universidad Nacional de Córdoba), Adriana Petra CeDInCI/UNSAM/Conicet), Ariel Petruccelli (Universidad Nacional del Comahue)

Primera circular


Ha transcurrido un siglo y medio desde que llegaron a América Latina los incipientes ecos de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Con ellos y detrás de ellos, el nombre de Karl Marx aparecía por primera vez en la prensa del continente. Era el comienzo de una historia compleja, signada por los más intrincados procesos de recepción, adaptación, traducción, aclimatación, aculturación, hibridación o antropofagización, según ha querido pensárselos desde perspectivas diversas. Si dejamos afuera las visiones más simplistas y exteriores de la relación entre Marx y América Latina (una de ellas es la que concibe al marxismo como una teoría universal disponible para su aplicación en cualquier tiempo y lugar; la otra es la que lo data y lo localiza de modo tan radical que termina reduciéndolo a una astucia de la razón eurocéntrica), descubrimos una historia densa en lecturas, usos y apropiaciones, rica en perplejidades y malentendidos, encuentros y desencuentros.

Es hoy un saber aceptado que las relaciones entre Marx y América Latina nacieron bajo la forma de un doble desencuentro: el de Marx con América Latina —cuyo revelador más evidente fue su diatriba contra Bolívar, por no hablar de los textos de Engels sobre la invasión francesa a México— y el de América Latina con Marx —si traemos a cuento aquel texto de Martí de 1883 que rendía honores a Marx por haberse puesto del lado de los humildes, pero le reprochaba predicar el odio de clases y no la religión del amor. La negación de este desencuentro llevó a los comunismos más dogmáticos a reducir la compleja realidad histórica y geográfica del continente a los esquemas del marxismo realmente existente; mientras que su afirmación como términos por principio excluyentes condujo a los populismos latinoamericanos a la celebración de una excepcionalidad cultural irreductible a categorías universales. Sin embargo, entre una y otra postura extrema y a expensas de ambas, fue entretejiéndose a lo largo de un siglo y medio una densa red de marxismos latinoamericanos en las culturas nacionales del continente, al punto tal que, como señalaba Adolfo Sánchez Vázquez en 1988, el marxismo terminó por convertirse en América Latina “en un elemento sustancial de su cultura”. Sin atender a sus diversas dimensiones, formas y figuras, sostenía entonces el filósofo hispano-mexicano, no podría escribirse la historia de las ideas en América Latina.

Desde luego que la historia de los marxismos latinoamericanos no comienza hoy. En 1980 surgieron los ensayos pioneros que se propusieron pensarlos en la media duración del siglo XX. Michael Löwy trazó entonces una historia que atendió sobre todo a la dimensión política de los marxismos y sus debates estratégicos; José Aricó ensayó por la misma época una periodización más amplia, que remontaba a las últimas décadas del siglo XIX y se centraba en los procesos de recepción y difusión del marxismo en América Latina, mientras que Sánchez Vázquez y Raúl Fornet-Betancourt propusieron algunos años después, y cada uno por su lado, historias filosóficas del marxismo latinoamericano. En todos estos relatos le cupo al marxismo del peruano José Carlos Mariátegui un rol fundacional y al período de hegemonía comunista una función de estagnación, mientras que se le asignaba al ciclo iniciado en 1959 con la Revolución cubana una renovación que consistía al mismo tiempo una restauración (un nuevo intento de “naturalizar el marxismo en América Latina”). Esta negación de la negación alcanzaba su clímax en el marxismo del Che Guevara.

Estos estudios se nos aparecen hoy tan imprescindibles como insuficientes. Sin desconocer su deuda con ellos, los desarrollos recientes en el campo de la historia de los intelectuales han puesto el foco en ciertas figuras de algún modo descentradas respecto de estos grandes relatos, como El marxismo olvidado en la Argentina (1996) de Horacio Tarcus, que se ocupaba de Silvio Frondizi y Milcíades Peña, cuya heterodoxia y productividad teórica ya se habían desplegado antes del estallido de la Revolución cubana; De Ingenieros al Che (2000) de Néstor Kohan, que se esforzaba en identificar gestos de heterodoxia e intentos de creatividad detrás de la ortodoxia comunista, o Marxismo crítico en México (2007) de Stefan Gandler, que presentaba el carácter periférico de dos filósofos como Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría, no como desventaja sino como condición para la producción de un marxismo no eurocéntrico.

En la misma perspectiva, toda una serie de nuevos estudios desarrollados en los últimos veinticinco años al amparo de la historia intelectual se descentraron de los nombres de las grandes figuras políticas o teóricas para atender a procesos culturales de mayor amplitud que involucran no sólo las figuras extremas —de un lado, el filósofo productor (Marx), y de otro, sus grandes lectores periféricos como Mariátegui y el Che—, sino toda la cadena de mediadores, involucrando figuras “secundarias” y géneros “menores”, visibilizando así la labor de las y los editores, traductores, libreros, educadores, divulgadores, periodistas... Las disimetrías entre la producción del centro y los consumos de la periferia son reinterpretadas en los términos de la circulación internacional de las ideas, con sus procesos de recepción activa y selectiva, con sus operaciones de cita y de marcado. El foco que los grandes relatos ponían en los autores individuales se refracta en un haz que busca iluminar la producción de los colectivos intelectuales, como por ejemplo las revistas. Basta pensar en los marxismos que ponen en circulación las diversas Claridad (las dos de Buenos Aires, la de Santiago y la de Lima), o en caso de las revistas propiamente marxistas, las sucesivas Dialéctica (la argentina de Aníbal Ponce de 1936, la cubana de Carlos Rafael Rodríguez de 1942 o la mexicana de Vargas Lozano de 1976), o las revistas marxistas de la nueva izquierda, desde Pasado y Presente de Córdoba hasta Cuadernos Políticos de México, pasando por Argumentos de Bogotá o Pensamiento Crítico de La Habana.

Desplazando la noción de influencia propia de la historia de las ideas, la noción de recepción, ya presente en los ensayos de Aricó y de Fornet-Betancourt, fue adquiriendo relevancia creciente en los estudios de historia intelectual de los marxismos latinoamericanos. El propio Aricó principió con La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina (1988), abriendo una senda que se enriqueció doce años después con los estudios reunidos por Dora Kanoussi en el volumen Gramsci en América (2000). A ellos siguieron diversos ensayos de recepción como el de Marcelo Alvarado sobre Labriola en Chile (2006) o el de Isabel Loureiro sobre Rosa Luxemburgo no Brasil (2008). Esta noción iba a adquirir centralidad en la obra colectiva más ambiciosa de este género: la História do marxismo no Brasil (1991-2007), que consagra buena parte de sus seis volúmenes a los procesos de recepción que provocaron en el país del Amazonas las grandes revoluciones, desde la Rusa hasta la Cubana, o que suscitaron los marxismos del siglo XX, de Lenin a Mao, pasando por Trotsky, Lukács, Gramsci y Althusser. Por su parte, en su Marx en la Argentina (2007), Tarcus propuso una conceptualización de la noción de recepción al mismo tiempo que ofreció un estudio sobre los primeros lectores obreros, intelectuales y científicos del autor de El Capital en las últimas décadas del siglo XIX.

Ahora bien: si los nuevos desarrollos, centrados en figuras, formaciones o experiencias nacionales del marxismo latinoamericano enriquecen, complejizan o discuten con beneficio de inventario los relatos elaborados hace décadas por Aricó, Löwy, Sánchez Vázquez o Fornet-Betancourt, lo que han ganado en profundidad lo han perdido en perspectiva continental. Esta ausencia se hace más resonante en la História do marxismo no Brasil, la obra más ambiciosa de la nueva producción. Ciertamente, somos conscientes de que la unidad cultural de América Latina es, antes que una realidad, un deseo o una utopía. Y así como perdió vigencia la pregunta por la “filosofía latinoamericana”, deberíamos  tener precaución  a la hora de dar por presupuesto un “marxismo latinoamericano”. Por eso hablamos aquí de “marxismos latinoamericanos” en plural. Sin embargo, tampoco estamos pensando en los marxismos latinoamericanos como una mera suma de experiencias nacionales, sino en procesos diversos pero compartidos de recepción, circulación y articulación.

Las reverberaciones de los marxismos en América Latina constituyen, en suma, un continente en sí mismo. Con vistas a convocar a un diálogo continental entre los investigadores e investigadoras consagrados al estudio de los marxismos latinoamericanos, estas jornadas proponen una zona de interrogación del vínculo entre el marxismo y América Latina desde las herramientas de la historia intelectual y cultural.

Algunos ejes sugeridos:

Balances historiográficos y estados de la cuestión del marxismo latinoamericano. (No) lugar de Latinoamérica en los grandes relatos del marxismo. Marxismo clásico, marxismo occidental y marxismos latinoamericanos. José Carlos Mariátegui como paradigma de la “latinoamericanización” del marxismo. Los riesgos de la canonización y el problema de la excepcionalidad. Discusiones y nuevas lecturas. Las historias globales, las historias regionales, las historias nacionales y los estudios de caso del marxismo latinoamericano. Avances hacia una historia transnacional del marxismo.

Geografías del marxismo latinoamericano. Mapeo de las diversas tradiciones, elaboración de tipologías y problemas de periodización.

Marxismo y marxistas. Los marxistas latinoamericanos: itinerarios, biografías y prosopografías. El problema de las generaciones. Los colectivos: el Grupo Marxista de Bogotá, la Mesa redonda de los marxistas mexicanos, el Club de Cultura Socialista de Buenos Aires. Los viajeros latinoamericanos a Moscú, a Pekín y a París. Los marxistas europeos exiliados en América Latina (Trotsky, Serge, Sánchez Vázquez, Mondolfo), los latinoamericanos en Europa (Laclau, Gutiérrez Girardot), los exiliados y los migrantes dentro del continente (Ponce, Zemelman, Aricó, Portantiero, Bolívar Echeverría). El caso de los marxistas alemanes en América Latina: de Avé-Lallemant y Otto Rühle, a Gunder Frank, Norbert Lechner y Franz Hinkelammert.

Marxismo, historia e historiografía. Marx y América Latina. Las lecturas marxistas de América Latina, de Sergio Bagú a Gunder Frank, Luis Vitale y Enrique Semo. El debate latinoamericano sobre los modos de producción: Puiggrós, Milcíades Peña, Caio Prado Jr., Sempat Assadourian, Santana Cardoso, Ciafardini, Garavagia, Laclau. El marxismo y las clases sociales en América Latina. La historia obrera de inspiración marxista. C.L.R. James, los jacobinos negros y la “historia desde abajo”. Los estudios marxistas sobre la esclavitud, sobre el campesinado y sobre la “cuestión del indio” americano. Las complejas relaciones entre el marxismo y la Teoría de la dependencia. Teorías marxistas del populismo, teorías populistas del marxismo.

El marxismo y la teoría política. El marxismo y la cuestión del Estado: abordajes teóricos y realidades políticas contemporáneas, de Silvio Frondizi a Portantiero, de Lechner a Holloway. Los marxistas latinoamericanos y el derecho: Lucio Rébori, García Barceló, Enrique Marí, Carlos Cárcova, Novoa Monreal, Oscar Correas, Víctor Manuel Moncayo. El marxismo y el problema del poder. Lecturas latinoamericanas de Lenin. El foquismo, etapa superior del sustituismo. Marxismo y democracia: Flores Olea, González Casanova. El debate Holloway. Foucault en América Latina.

El marxismo latinoamericano y el problema de la recepción de las ideas. Cuestiones en torno a las nociones de “recepción”, “repetición”, “aplicación” y “creación”. Las primeras recepciones del marxismo en la América Latina del siglo XIX. Ecos continentales de la Comuna de París y la Primera internacional en la prensa del continente. Los primeros lectores y difusores de Marx: Juan Mata Rivera, Tobias Barreto, el Vorwärts y Germán Avé-Lallemant. El marxismo en la formación del movimiento obrero latinoamericano: el argentino Juan B. Justo, el chileno Recabarren, el peruano Mariátegui y el mexicano Lombardo Toledano. Cultura marxista y cultura obrera. Lecturas anarquistas del marxismo.

Marxismo, partidos y culturas políticas. El marxismo de los primeros partidos socialistas latinoamericanos. El marxismo de los partidos comunistas. El marxismo trotskista. El marxismo guevarista. El marxismo de la “nueva izquierda”.

Los marxismos latinoamericanos y las revoluciones sociales del siglo XX. La Revolución Mexicana, la Revolución Rusa, la Revolución China, la Revolución Cubana, la Revolución Sandinista. El marxismo ante el derrumbe de los socialismos reales. Las “crisis del marxismo” en América Latina, los posmarxismos y los neomarxismos latinoamericanos.

El marxismo y los intelectuales. Presencia de Marx y del marxismo en el pensamiento latinoamericano. El marxismo humanista, el marxismo lukacsiano, el marxismo gramsciano, el marxismo sartreano, el marxismo althusseriano, el marxismo frankfurtiano. Los críticos de Marx: liberales, conservadores, nacionalistas, cristianos. Las críticas de figuras como Ernesto Quesada, Vaz Ferreyra, José Vasconcelos, Haya de la Torre, Antonio Caso y Georg Nicolai. Operaciones intelectuales, apropiaciones y debates. Marxismo y positivismo. Marxismo e idealismo filosófico. Marxismo e indigenismo.

Marxismo, cristianismo, nacionalismo. Los cristianos marxistas, la Filosofía y la Teología de la Liberación: de Camilo Torres a Gustavo Gutiérrez, Otto Maduro, Enrique Dussel y Frei Betto. Marxismo y nacionalismo, marxismo y pensamiento poscolonial: de Haya de la Torre a Jorge Abelardo Ramos, y de Ramos a Aníbal Quijano, Edgardo Lander, Santiago Castro-Gómez y Walter Mignolo.

Marxismo y movimientos sociales. Marxismo y ecologismo. Marxismo y movimientos alterglobalización.

Marxismo y feminismos. Lecturas de los clásicos en clave feminista y latinoamericana. Relecturas locales del feminismo socialista europeo. Marxismo y agenda LGTBI. Marxismos latinoamericanos y teoría queer.

El marxismo y la filosofía. Del materialismo dialéctico a la filosofía de la praxis. Adolfo Sánchez Vázquez. Marxismo y materialismo filosófico. Marxismo y positivismo. El marxismo en la reacción antipositivista de los años ’20. Lecturas latinoamericanas de Hegel y Marx. El problema de la dialéctica: Eli de Gortari y Carlos Astrada. Marxismo y alienación: Ludovico Silva. El concepto de ideología. Marxismo e historicismo. Rodolfo Mondolfo. El marxismo sartreano en América Latina. La recepción latinoamericana de Gramsci: Aricó, Portantiero, Coutinho, Konder y Kanoussi. El marxismo y la filosofía de las ciencias: Alejandro Lipschutz. Marxismo y positivismo lógico. Marxismo y pavlovismo. Marxismo y psicoanálisis: Marie Langer, León Rozitchner, Estanislao Zuleta. El desafío del estructuralismo. Los althusserianos latinoamericanos. La obra de José Sazbón. Entre Marx y Heidegger: Oscar del Barco. José Arthur Gianotti y el marxismo filosófico en el Brasil. El marxismo analítico.

El marxismo y las ciencias sociales latinoamericanas. El marxismo y las ciencias, el marxismo como ciencia. Marxismo contra sociología, marxismo como sociología. Marxismo y antropología. El marxismo y la crítica de la Economía Política en América Latina. El ciclo del marxismo fuera de la universidad. De los años ‘60 a los ‘80: el ingreso  del marxismo a la Universidad Latinoamericana. Marxismos militantes y marxismos académicos.

El marxismo impreso. Libros, folletos, revistas y emprendimientos editoriales sobre Marx y marxismo en América Latina. Los intelectuales-editores: José Aricó, Caio Prado Jr., Adolfo Sánchez Vázquez. Juan B. Justo, Wencenslao Roces, García Vacca, Jaramillo Vélez y los traductores de Marx en América Latina. Las revistas de cultura marxista: de Dialéctica a Pasado y Presente, y de Argumentos a Cuadernos Políticos. Las librerías de izquierda y la cultura marxista. La divulgación marxista, de Bebel a Politzer, y de Lefebvre a Marta Harnecker. Los libros de iniciación. Los cursos de introducción. Los grupos de estudio: el caso del Grupo de lectura de El Capital de São Paulo de Paul Singer y Fernando Henrique Cardoso. Marxismo y dictaduras: los libros prohibidos, los seminarios de formación, los marxismos subterráneos.

Marxismo, estética y vanguardias artísticas. Los debates sobre arte y sociedad desde el marxismo. La cuestión de las vanguardias, la función del arte y el problema de la representación. El realismo socialista. Sobre la posibilidad de una estética marxista. Marxismo, arte y mundo obrero y popular en América Latina.

El marxismo como lenguaje y el marxismo en imágenes. Lenguajes e iconografías de los marxismos latinoamericanos. Marx y marxismo en la literatura y en la crítica cultural latinoamericana: Antonio Candido, José Revueltas, David Viñas, Ángel Rama, García Canclini, Roberto Schwarz. El marxismo en imágenes, de la historieta a los medios audiovisuales.


Presentación de los trabajos

La fecha límite de entrega de resúmenes está prevista para el 3 de agosto de 2015, y la fecha límite de entrega de ponencias para el 22 de septiembre de 2015.
En el encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberá constar: Autor//a/s; Título; Eje temático específico sugerido entre los propuestos (o bien sugerir un nuevo eje); Pertenencia institucional; Dirección postal; Correo electrónico.

Resúmenes: tendrán una extensión de entre 400 y 500 palabras, a espacio y medio, letra Times New Roman 12, en Word. Sobre la base de los resúmenes recibidos, se realizarán tanto una pre-evaluación para la aceptación de las ponencias, como un primer agrupamiento tentativo en mesas, por lo que se sugiere respetar la extensión del resumen y asignar a su redacción la mayor claridad y precisión posibles. Deberán enviarse a: viiijornadas@cedinci.org, asunto "Resumen”.

Ponencias: tendrán una extensión máxima de 20 páginas a espacio y medio (incluyendo notas, cuadros, etc.), en hoja tamaño A4, letra Times New Roman 12, con notas al pie en Times New Roman 10 con datos bibliográficos completos (Se solicita especificar si se requiere de soportes audiovisuales para la exposición).
Las mesas se organizarán en función de los trabajos recibidos y aceptados y de los investigadores invitados a participar en las Jornadas. El Comité Organizador ejercerá las funciones de comité evaluador de las presentaciones, o bien recurrirá a la evaluación externa cuando lo juzgue necesario, y comunicará a los investigadores y las investigadoras, cuyos trabajos hayan sido aceptados, la mesa, día y horario asignados.

Inscripción
Expositore/a/s
Investigadore/a/s locales: 300 (trescientos pesos argentinos).
Estudiantes: 150 (ciento cincuenta pesos argentinos).
Investigadore/a/s extranjeros: U$S 100 dólares.
Estudiantes extranjero/a/s: U$S 50 dólares.

Las jornadas son abiertas y gratuitas para el público en general. Si se solicita certificado de asistencia el costo es de 100 pesos.

martes, 10 de marzo de 2015

Los archivos de Internacional Comunista disponibles on line

Del Diario El País (España), 6 de marzo de 2015

El archivo de la Komintern (la Internacional Comunista u organización de partidos y movimientos de esa ideología, fundada en 1919 y disuelta 1943) fue abierto al público en versión electrónica ayer jueves 5 de marzo en el Archivo Estatal de Historia Social y Política de Rusia (AEHSPR) de Moscú.
Los materiales escaneados y divulgados en la web equivalen a cerca del 10% del conjunto de documentos de la entidad que vertebró a decenas de partidos y organizaciones comunistas de todo el mundo en torno a los comunistas soviéticos en la Tercera Internacional. El material digitalizado supone cerca de 89 colecciones (de un total de 500) y más de 1,5 millones de documentos, según los organizadores.
La versión digital del archivo de la Komintern culmina cerca de una década de trabajo realizado bajo los auspicios del Consejo de Europa y el Consejo Internacional de Archivos. En el proyecto participaban también otros archivos internacionales, entre ellos de España, Italia, Francia, Suiza, Alemania y la Biblioteca del Congreso de EE UU. La digitalización de nuevos materiales depende de la obtención de recursos financieros para ello, afirmó Svetlana Rosenthal, vicejefa de departamento de trabajo científico en el AEHSPR y responsable de temas de movimiento obrero. El equivalente a 10 colecciones de documentos de la Komintern tienen todavía carácter secreto, aunque se trabaja en su desclasificación, afirmó la investigadora.
Con motivo del lanzamiento del archivo digital se celebró en el AEHSPR una exposición en la que figuran correspondencia de los dirigentes políticos, incluido Stalin, carteles, fotografías (también de la guerra de España y las Brigadas Internacionales), todo ello en versión original.
“Uno de los archivos más cerrados del mundo está ahora en la web”, dijo David Leitch, el director del Consejo Internacional de Archivos, asistente a una mesa redonda sobre el acceso a los archivos en el que participo Andréi Sorokin, el director del AEHSPR, el director del Archivo Estatal de Rusia, Andrei Artízov, y directores de archivos de otros países, incluido el director del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, Manuel Melgar.
Leitch consideró que la digitalización de los archivos del Komintern es una muestra de lo que puede conseguir la cooperación internacional y un éxito habido cuenta el enorme volumen y diversidad lingüística de los materiales. La digitalización realizada hasta ahora ha costado un millón de dólares y el acceso a los fondos es libre y gratuito. Antes, los investigadores podían consultarlos en la sala de lectura del AEHSPR.
El AEHSPR, que dirige el historiador Sorokin, ha divulgado también en la web los documentos personales de Stalin así como la documentación del Politburó del Partido Comunista de la URSS (órgano de dirección colectiva del partido dirigente del Estado). Asimismo, están accesibles los documentos de las Brigadas Internacionales que lucharon en la Guerra Civil.
  • Enviar a LinkedIn17

miércoles, 25 de febrero de 2015

Mesa Comunismos e internacionalismos: prórroga para la presentación de resúmenes hasta el 8 de marzo

XV JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA

16 al 18 de septiembre de 2015
Comodoro Rivadavia – Chubut

Departamento de Historia Sede Comodoro Rivadavia, de la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (U.N.P.S.J.B.)


Mesa Temática: Comunismos e internacionalismos. Enfoques, problemas y perspectivas en los estudios sobre la cultura política comunista en el siglo XX

Objetivos


La mesa aspira a promover y articular una importante cantidad de trabajos que, particularmente en el campo historiográfico latinoamericano, han tomado como objeto de estudio la experiencia comunista a partir de enfoques interdisciplinares: desde la historia política y social a la historia de las ideas, desde la historia de la ciencia hasta la sociología de la cultura, desde la antropología cultural hasta la historia intelectual, desde los enfoques de redes hasta los análisis de sociabilidad y los estudios sobre militantismo y memoria.

La mesa se propone enfocar el internacionalismo del comunismo en un doble nivel: por un lado, el de las relaciones entre los partidos, sin asumir una vinculación directa con la U.R.S.S. y enfatizando los vínculos, similitudes y diferencias entre los partidos comunistas, especialmente los latinoamericanos; por otro, el papel ideológico, simbólico y cultural que el internacionalismo cumplía en la ideología y la cultura comunista y el modo en que esta dimensión se anudaba con los contextos nacionales, sus tradiciones y sus culturas locales


Fundamentación

En la última década, y particularmente a partir de la apertura de nuevos archivos y repositorios documentales, los estudios sobre comunismo han experimentado un notable auge. Al mismo tiempo, una larga serie de reflexiones teóricas y metodológicas han intentado superar los abordajes "militantes" para desplegar sugerentes hipótesis de trabajo y ampliar el campo de indagación hacia fenómenos inexplorados en las historias meramente partidarias, tales como la dimensión cultural, las prácticas y subjetividades militantes, los intelectuales, los discursos, etc.
El comunismo, o más exactamente, los comunismos (en tanto diversidad de experiencias unificadas por un proyecto común) constituye uno de los fenómenos políticos, sociales y culturales más importantes del corto siglo XX. Analizar el comunismo en su doble aspecto de movimiento político y social de carácter internacional y sistema de poder estatal bajo el modelo soviético, impele a considerar un aspecto central: la compleja dialéctica entre los determinantes nacionales e internacionales que cada partido comunista debió afrontar y resolver en diversas coyunturas y momentos históricos y el modo en que esta tensión repercutió en su vida interna y en su relación con los sistemas políticos y culturas nacionales respectivas.

Considerando que, como afirmó Perry Anderson, el marco internacional es un elemento esencial para cualquier estudio sobre el comunismo pues la estructura en la que se asentó el movimiento comunista mundial constituye un fenómeno sociológicamente único, esta mesa se propone abordar la cuestión del internacionalismo en la cultura y la política comunista. En efecto, el comunismo se caracterizó por organizarse en una red de partidos en numerosos países dedicados a la actividad política, sindical y parlamentaria, así como a la intervención en el mundo de la cultura y de la ciencia. Usualmente se ha descripto esa red como una estructura piramidal, donde la Unión Soviética controla una serie de partidos satélites distribuidos en Oriente y Occidente. Esa caracterización asume que la actividad partidaria era esencialmente rígida y restringida a los objetivos y tópicos relevantes para la U.R.S.S.

El objetivo de la mesa es revisar críticamente esa caracterización, limitada en términos historiográficos, mediante indagaciones originales y perspectivas novedosas que tematicen la significación del internacionalismo en el comunismo, tanto en términos de prácticas y agendas políticas de cada partido en su propia situación histórico-geográfica, como en función de las producciones ideológicas y culturales habilitadas por la organización y la vida partidaria.


PRESENTACIÓN DE RESÚMENES



Fecha límite de envío de resúmenes: Hasta el 8 de marzo de 2015 a las 24 horas.
Criterios de presentación:
Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras. Deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Se admitirá un resumen por persona en forma individual o en co-autoría (máximo dos coautores). El procedimiento de envío de los resúmenes será a través del siguiente link: http://goo.gl/forms/sSdmRyFB3r
Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las propuestas de ponencia por parte de los Coordinadores: Hasta el día 15 de marzo de 2015.

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

Fecha límite de presentación de ponencias: Hasta el día 17 de mayo de 2015 a las 24 horas.
Criterios de presentación de las ponencias:
Las ponencias podrán tener un máximo de 40.000 caracteres, en letras times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Las citas a pie de página, interlineado simple, con la misma letra y en tamaño 10.
Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las ponencias por parte de los coordinadores: Hasta el día 30 de junio de 2015.

Más información sobre las mesas temáticas en: http://interescuelas2015.ybsitecenter.com/

lunes, 16 de febrero de 2015

Seminario Internacional: El comunismo y su impacto en América Latina y el Caribe: 1917-1948

Convocatoria Seminario Internacional: El comunismo y su impacto en América Latina y el Caribe: 1917-1948

Al cumplirse los 80 años del VII Congreso de la Internacional Comunista y como antesala del centenario de la Revolución Rusa, en octubre de 1917, convocamos a un Seminario Internacional sobre El comunismo y su impacto en América Latina y el Caribe: 1917-1948. El Seminario se realizará el 11 de agosto de 2015.
El objetivo del encuentro académico tiene como propósito reflexionar y evaluar las perspectivas contemporáneas que en el presente existen sobre los procesos que se materializaron con la irrupción del comunismo en el escenario continental, particularmente en el periodo de ascenso de las sensibilidades ideológicas de izquierda en la región, consolidándose una serie de partidos políticos (Socialista y Comunista), movimientos de trabajadores y frentes de acción popular, que ampliaron la participación ciudadana, exigieron derechos políticos-sociales y comprometieron proyectos electorales por modificar las estructuras oligárquicas que persistían en la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe.
La apertura de nuevos archivos en la región y en el exterior, la acumulación del conocimiento historiográfico del último cuarto de siglo sobre la experiencia del comunismo internacional y el interés de los investigadores de la Historia y las Ciencias Sociales por situar los procesos continentales en diálogo con los escenarios internacionales, nos interpela para seguir avanzando en nuevas preguntas y respuestas sobre la temática.
El Seminario Internacional estará distribuido en 4 mesas:
1- Recepción del Comunismo en América Latina y el Caribe
2- Comunismo, militancia y estructuras partidarias
3- Comunismo y dimensión cultural
4- Comunismo, trabajadores y perspectivas disidentes
Durante el desarrollo del Seminario Internacional contaremos con una conferencia inaugural presentada por el Dr. Barry Carr y una conferencia a cargo del Dr. Horacio Tarcus.
Solicitamos nos indique su intención de participar con una investigación en curso o ya concluida, que en lo posible presente nuevos hallazgos sobre la temática, pues los trabajos expuestos serán publicados en un libro una vez concluido el Seminario Internacional. El plazo de postulación es hasta el 15 de marzo de 2015.
Consultas y confirmación de participación como ponencista podrán ser dirigidas a los correos electrónicos de los organizadores.
Santiago Aránguiz Pinto
Universidad Diego Portales
santiago.aranguiz@udp.cl
Patricio Herrera G.
Universidad de Valparaíso
patricio.herrera@uv.cl
FONDECYT INICIACIÓN 11140839
Juan Carlos Yáñez A.
EHESS
yanezandrade@gmail.com

jueves, 12 de febrero de 2015

Mesa comunismos e internacionalismos: el 22 de febrero cierra la recepción de resúmenes


XV JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA

16 al 18 de septiembre de 2015
Comodoro Rivadavia – Chubut

Departamento de Historia Sede Comodoro Rivadavia, de la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (U.N.P.S.J.B.)


Mesa Temática: Comunismos e internacionalismos. Enfoques, problemas y perspectivas en los estudios sobre la cultura política comunista en el siglo XX

Objetivos


La mesa aspira a promover y articular una importante cantidad de trabajos que, particularmente en el campo historiográfico latinoamericano, han tomado como objeto de estudio la experiencia comunista a partir de enfoques interdisciplinares: desde la historia política y social a la historia de las ideas, desde la historia de la ciencia hasta la sociología de la cultura, desde la antropología cultural hasta la historia intelectual, desde los enfoques de redes hasta los análisis de sociabilidad y los estudios sobre militantismo y memoria.

La mesa se propone enfocar el internacionalismo del comunismo en un doble nivel: por un lado, el de las relaciones entre los partidos, sin asumir una vinculación directa con la U.R.S.S. y enfatizando los vínculos, similitudes y diferencias entre los partidos comunistas, especialmente los latinoamericanos; por otro, el papel ideológico, simbólico y cultural que el internacionalismo cumplía en la ideología y la cultura comunista y el modo en que esta dimensión se anudaba con los contextos nacionales, sus tradiciones y sus culturas locales


Fundamentación

En la última década, y particularmente a partir de la apertura de nuevos archivos y repositorios documentales, los estudios sobre comunismo han experimentado un notable auge. Al mismo tiempo, una larga serie de reflexiones teóricas y metodológicas han intentado superar los abordajes "militantes" para desplegar sugerentes hipótesis de trabajo y ampliar el campo de indagación hacia fenómenos inexplorados en las historias meramente partidarias, tales como la dimensión cultural, las prácticas y subjetividades militantes, los intelectuales, los discursos, etc.
El comunismo, o más exactamente, los comunismos (en tanto diversidad de experiencias unificadas por un proyecto común) constituye uno de los fenómenos políticos, sociales y culturales más importantes del corto siglo XX. Analizar el comunismo en su doble aspecto de movimiento político y social de carácter internacional y sistema de poder estatal bajo el modelo soviético, impele a considerar un aspecto central: la compleja dialéctica entre los determinantes nacionales e internacionales que cada partido comunista debió afrontar y resolver en diversas coyunturas y momentos históricos y el modo en que esta tensión repercutió en su vida interna y en su relación con los sistemas políticos y culturas nacionales respectivas.

Considerando que, como afirmó Perry Anderson, el marco internacional es un elemento esencial para cualquier estudio sobre el comunismo pues la estructura en la que se asentó el movimiento comunista mundial constituye un fenómeno sociológicamente único, esta mesa se propone abordar la cuestión del internacionalismo en la cultura y la política comunista. En efecto, el comunismo se caracterizó por organizarse en una red de partidos en numerosos países dedicados a la actividad política, sindical y parlamentaria, así como a la intervención en el mundo de la cultura y de la ciencia. Usualmente se ha descripto esa red como una estructura piramidal, donde la Unión Soviética controla una serie de partidos satélites distribuidos en Oriente y Occidente. Esa caracterización asume que la actividad partidaria era esencialmente rígida y restringida a los objetivos y tópicos relevantes para la U.R.S.S.

El objetivo de la mesa es revisar críticamente esa caracterización, limitada en términos historiográficos, mediante indagaciones originales y perspectivas novedosas que tematicen la significación del internacionalismo en el comunismo, tanto en términos de prácticas y agendas políticas de cada partido en su propia situación histórico-geográfica, como en función de las producciones ideológicas y culturales habilitadas por la organización y la vida partidaria.


PRESENTACIÓN DE RESÚMENES



Fecha límite de envío de resúmenes: Hasta el día 22 de Febrero de 2015 a las 24 horas.
Criterios de presentación:
Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras. Deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Se admitirá un resumen por persona en forma individual o en co-autoría (máximo dos coautores). El procedimiento de envío de los resúmenes será a través del siguiente link: http://goo.gl/forms/sSdmRyFB3r
Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las propuestas de ponencia por parte de los Coordinadores: Hasta el día 15 de marzo de 2015.

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

Fecha límite de presentación de ponencias: Hasta el día 17 de mayo de 2015 a las 24 horas.
Criterios de presentación de las ponencias:
Las ponencias podrán tener un máximo de 40.000 caracteres, en letras times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Las citas a pie de página, interlineado simple, con la misma letra y en tamaño 10.
Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las ponencias por parte de los coordinadores: Hasta el día 30 de junio de 2015.

Más información sobre las mesas temáticas en: http://interescuelas2015.ybsitecenter.com/